News

1.png

Join the LABI Team

Communications Manager Opportunity

Are you ready to drive meaningful impact in science communication? LABI is seeking a Communications Manager  to join our team and help shape the future of bioimaging in Latin America & the Caribbean.

About LABI
Latin America Bioimaging (LABI) is a collaborative initiative empowering regional biomedical research through cutting-edge imaging technologies, training, and open science. We’re building an inclusive and connected bioimaging community to foster scientific progress and innovation.

Position Details

  • Role: Communications Manager
  • Location: Remote (LATAM-based)
  • Hours: Part-time (30 hours/week)
  • Duration: December 2024 – July 2025 (potential for renewal)
  • Compensation: $1200–1500/month (net)

What You’ll Do
As LABI’s Communications Manager, you will:

  • Develop and execute our communications strategy
  • Create engaging digital content (social media, newsletters, blog posts)
  • Manage LABI’s website and social media channels
  • Build media relationships and enhance LABI’s visibility across LATAM
  • Evaluate and refine communication efforts based on KPIs
SEE FULL DESCRIPTION

https://docs.google.com/document/d/1mcfuVxawUS6FqKzQfjEKieDZ35ROoPtK7YpYqLpYh-U/edit?tab=t.0

Why Join LABI?

  • Work remotely from anywhere in Latin America or the Caribbean
  • Help democratize access to bioimaging technologies
  • Be part of a dynamic, inclusive team driving scientific progress

How to Apply
Applications are open until December 15, 2024. Apply by submitting your CV and optional portfolio via this application form.

APPLY

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScAeVt2zg_vLtCyV3jjhky_pOlwCS_hacJi0duJvOfatVmE1w/viewform?usp=sharing

We look forward to hearing from you and building the future of bioimaging together!

 

Ciclo-Seminarios-Outreach.pptx-3-1280x720.jpg

Ciclo de seminarios: Ciencia en Conexión

LABI invita a toda la comunidad a participar en su primer ciclo de seminarios organizado por el grupo de trabajo Divulgación e Integración. Este primer ciclo se centrará en intercambiar experiencias, lecciones aprendidas y qué factores considerar cuando se organiza un evento de divulgación científica en América Latina.

Detalles del Evento
  • Modalidad: Virtual
  • Fechas: Cada martes de noviembre (5, 12, 19, 26)
  • Hora: 12 pm (CT / UTC-6)
  • Duración: 20 min. cada presentación, 20 min. intercambio / 60 min total
Registro: Cliquear aquí

 

Temas del Primer Ciclo: Experiencia y lecciones aprendidas

 

  1. Lecciones Aprendidas: Organizando Eventos Científicos con Público no Científico 

Descripción: Relatos de organizadores que han llevado eventos de divulgación científica a comunidades no vinculadas a la ciencia, destacando los desafíos y éxitos en la interacción con estas audiencias.

  • Fecha: 5 de Noviembre
  • Expositor: Haydee Hernandez, Diego Delgado

2. Impacto a Largo Plazo: Cómo Crear Eventos que Resuenen

  • Descripción: Experiencias de eventos que no solo lograron atraer público, sino que también generaron un impacto duradero en la comunidad y fomentaron el interés continuo en la ciencia.
  • Fecha: 19 de Noviembre
  • Expositor: Licyel Lenny, Virginia Albarracin

3. Innovación en Divulgación: Nuevas Formas de Involucrar al Público

  • Descripción: Presentación de experiencias innovadoras en la organización de eventos, como el uso de tecnología, formatos no tradicionales, o la integración de arte y ciencia para captar la atención del público.
  • Fecha: 26 de Noviembre
  • Expositor: Federico Brown, Federico Lecumberry

4. Superando Obstáculos: Manejo de Crisis en Eventos Presenciales
  • Descripción: Historias de cómo los organizadores han enfrentado y resuelto problemas inesperados durante eventos de divulgación, desde problemas técnicos hasta cambios de última hora.
  • Fecha: 12 de Noviembre
  • Expositor: Jorge Toledo, Hernan Grecco

Este ciclo de seminarios es una oportunidad única para conocer experiencias de primera mano en divulgación científica y cómo podemos construir una cultura de comunicación científica en nuestra región. ¡No te lo pierdas!

Desculpe-nos, mas este texto está apenas disponível em Espanhol Europeu y Inglês Americano.