Latin America Light Microscopy Train-the-Trainer Article

WhatsApp-Image-2024-06-03-at-1.42.43-PM-1.jpeg
ORGANIZADORES DEL EVENTO

ARGENTINA. Andres Rossi, Co-Coordinador del Grupo de Trabajo de Entrenamiento en LABI y Manager del Centro de Imágenes del Instituto Leloir; Victoria Repetto, Co-Coordinadora del Grupo de Trabajo de Entrenamiento en LABI y Científica de Imágenes, Universidad de Buenos Aires, Lia Pietrasanta, Coordinadora del Comité Directivo de LABI, Profesora Asociada, Universidad de Buenos Aires.

URUGUAY. Marcela Diaz, Co-Coordinadora del Grupo de Trabajo de Entrenamiento en LABI y Científica de Imágenes y Manager en la Unidad de Bioimágenes Avanzadas, Institut Pasteur, Montevideo; Leonel Malacrida, Miembro del Comité Directivo de LABI, Profesor Asociado y Director de la Unidad de Bioimágenes Avanzadas, Universidad de la República e Institut Pasteur Montevideo; Andres Olivera, Gerente de la Red LABI.

CANADÁ. Claire M. Brown, Co-Coordinadora de BioImaging North America, Coordinadora de Canada Bioimaging, Profesora y Directora de la Unidad de Bioimagen Avanzada de la Universidad McGill.

OBJETIVOS Y METAS DEL EVENTO

Del 3 al 7 de junio de 2024, un equipo de científicos de imagen altamente motivados organizó el curso Latin America Light Microscopy Fundamentals Train-the-Trainer (LatLM-TtT) en la Fundación Instituto Leloir y la Universidad de Buenos Aires en Buenos Aires. Durante este evento, veintitrés científicos e investigadores de imagen de toda América Latina y África recibieron formación sobre cómo impartir un curso de fundamentos de microscopía óptica en sus regiones de origen.

Objetivos generales del curso:

  1. Formar a una comunidad de científicos de imagen sobre cómo impartir un curso de fundamentos de microscopía.
  2. Proporcionar recursos a los formadores, como diapositivas, directrices logísticas y actividades prácticas.
  3. Crear una comunidad de formadores que continúen trabajando juntos y desarrollando capacidades en microscopía óptica mediante la realización de cursos de microscopía básica en América Latina y África.
  4. Trabajar en equipo para seguir construyendo la comunidad de formadores mediante la planificación y realización de futuras ediciones de cursos de formación de formadores en microscopía óptica básica.

VER ARTÍCULO COMPLETO